viernes, 30 de octubre de 2015

Comer embutidos....Si !!!!

CHACINAS ESPAÑOLAS.



He leído como todo el mundo lo que nos dice la OMS al respecto de los embutidos y carnes
procesadas.
 Yo ya no sé que pensar??.
En España se consumen desde tiempos inmemoriales y somos uno de los países dónde la gente es más longeva.
A mi me encantan los embutidos, aunque los tomo como todo con moderación, pero están riquísimos.
En España cada zona tiene sus especialidades y todas muy buenas y de gran calidad.
No sé que harán en otros países del mundo en este tema de carnes procesadas, pero en España la calidad es máxima, por lo general.
No sé mucho de los embutidos a nivel industrial, aunque pienso que los harán lo más naturales que puedan, y con todos los permisos de sanidad y de control que necesitan.
Pero los embutidos caseros todo lo que llevan es sano y natural, los conservantes son la sal y especias, nada más.
Recuerdo cuando era una niña en un mondongo (matanza de cerdo casera), que disfruté muchísimo con mi pequeño delantal, ayudando a las mujeres a preparar los chorizos, longanizas y morcillas y otros productos propios de la matanza del cerdo.
Me lo pasé fenomenalmente, con la chimenea en el hogar, cociendo las morcillas.
Os puedo asegurar que todo lo que había era natural:
El cerdo antes de procesar su carne era analizado por un veterianrio, para saber que estaba sano sin triquina y apto para consumir.
Ahora no sé si está prohibido hacer las matacias en las casas de los pueblos, pero yo os cuento lo que se hacía antiguamente.
La carne de cerdo, sal, especias (dependiendo de si eran para chorizos o longanizas) eran diferentes, se pesaban y las recetas eran de cada casa pasadas de generación en generación.
 La carne ya especiada se echaba en la capoladora y en el extremo se colocaba la tripa, bien lavada ,  se rellenaba, luego se ataba y se colgaban en la parte alta de la casa  en los graneros dónde estaba abierta la ventana para que se oreara bien , hacía mucho frío pues era invierno y hasta nevó.
Se tenían allí hasta que secaban y se podían consumir. Lo mismo con los jamones, estos se desangraban con unos paños y la fuerza de todo el cuerpo, y luego se ponían con sal y mucho peso encima con maderas y sacos. Luego se pasaban a los secaderos de la casa hasta que estaban listos para comer.
Las morcillas, se hacen con la sangre del cerdo y arroz en algunos casos se pone cebolla (Burgos), se echan piñones o avellanas cortadas y anises u otras especias. ¿Dónde está lo malo aquí?, Además tienen mucho hierro para las personas con anemia.
En mi región no es costumbre el ahumar los embutidos, es más propio del norte de España.
Como véis más natural imposible!!!
Pero si estos embutidos se hacen con colorantes químicos, con conservantes químicos o con mal género, mal tratado, o con productos no recomendados, pues esto yo ya no lo sé.
Para esto están los organismos pertinentes de inspección sanitaria y los análisis al producto en cuestión.
Pero reivindico el poder comer a gusto los embutidos, que no nos amarguen la existencia, morir todos moriremos un día u otro, pero comer tenemos que comer para vivir.
También hace años decian que era malo el aceite de oliva, y ahora es el mejor.
No sé quién o quiénes hacen estos estudios, ni quién les paga por hacerlos, pero si seguimos así no podremos comer de nada y entonces si que nos moriremos, no de cáncer pero si de inanición.
Bueno es llevar todo a caso extremo!!.
Pero que decir de las verduras y frutas, tratamientos químico fitosanitarios, pesticidas, y otros productos..o los alimentos geneticamente modificados.
Ahora todo es bio, más caro y más bueno, pues tampoco lo sabemos al 100%.
Pienso que tenemos que ser consecuentes y tener sentido común para todo en la vida.
Comer con moderación, variar la alimentación, comer de todo y disfrutar de ello.
Yo embutidos Si!
Probad todo tipo de embutido tradicional de cualquier región de España.
Botillo de León.
Morcón de Murcia
Chorizos de Soria
Embutido de Salamanca
Embutidos de Extremadura
Catalanes: Fuet, secallona, butifarras
Aragón: Longanizas, jamones de Teruel, Longaniza Graús..
Andalucia: jamón ibérico, chacinas
etc. etc....
mamarosa







Nota: Mirad por internet como hacer un embutido cocido de carne de cerdo : lengua, carne magra, papada, oreja, pistachos verdes, sal y pimienta. de los cocineros : Los hermanos Torres., os va a encantar!.

jueves, 29 de octubre de 2015

Postres para la festividad de todos los Santos .

Creo que ya he comentado en otras entradas del blog sobre los dulces típicos de la festividad de todos los Santos en España.
También hablé de esa fiesta en México.
En esta ocasión voy a comentar las tradiciones que también las hay en Italia en estas fechas como son el pan de muertos y las habas de muertos entre otros. A la derecha foto de las habas y de los panes italianos.


Los dulces típicos de España y según regiones pero popularizados por toda ella son.:
Los panellets típicos en Cataluña
Los Huesitos de Santo en Castilla y resto España
Buñuelos de viento en casi toda España.
Mi abuela hacía unas flores de sartén que yo ayudaba sólo echando el azúcar y la canela una vez las había sacado de la sartén. Mi abuelo le hizo el molde de hierro con la flor en la punta, que se untaba en la masa más bien un poco líquida y luego se colocaba sobre el aceite muy caliente y salian las flores de masa.







Las castañadas
Los arropes, gachas de leche, pestiños, buñuelos ,boniatos asados en Andalucia.
Seguro que me olvido de alguno, pero también la carne de membrillo típica en Extremadura.

Y es que si nos fijamos en todos los sitios de tradición católica hay un dulce para las fiestas.
Pero esto nos viene de otras culturas, como siempre hemos ido absorbiendo a través de los tiempos los saberes de otras gentes y pueblos a lo largo de los años.
En España desde época romana y utilizando los productos autóctonos del campo, como la almendra, la miel de las abejas, la uva seca ...
Más tarde con la influencia árabe XIII, los alfajores, almojabanes, turrones
Cultura Sefardí: Fetuam de membrillo, hojuelas, roscas y buñuelos de viento (que ellos les llamaban binuelos y los hacian para su fiesta de Hanucá.
El descubrimiento de América que nos trajo nuevos productos no conocidos en Europa, el cacao y otrsa especias, se introdujo reposteria agridulce .


Siglo de Oro, los monasterios y conventos eran donde se hacían los dulces y reposterias.
La época de Felipe II, su cocinero Montiño, creador del hojaldre, aunque se atribuye a los franceses erroneamente, parece ser.
Y las influencias de otros paises, Francia, Austria...
Han dejado huella de lo que hoy es nuestra confiteria y dulceria tradicional.


Y eso que en el campo que sobresalimos en el ranking internacional es por nuestra cocina, no por nuestra maestria en pasteleria, pero hay muchos y buenos maestros chocolateros, y confiteros a nivel mundial, ya que cada día se esfuerzan, estudian, investigan y seguro que los logros irán llegando también para la reposteria.
Gran nivel de maestros chocolateros como Torreblanca, Enric Rovira, Oriol Balaguer o Alejandro Montes., internacionalmente reconocidos.

Sigamos la tradición y cumplamos con ella, elaborando los postres y dulces típicos para cada celebración de nuestro calendario: Navidad, Semana Santa, Todos los Santos, y demás fiestas propias de cada pueblo o ciudad, y hagamos que no se pierdan núnca.
Pero también está bien que innovemos y descubramos postres nuevos y deliciosos e incluso que tomemos recetas de otras culturas.
Ejemplo en Hervas  (Extremadura) hay una confiteria "  La Candela"  de tradicion sefardí y Judía con postres de recetas antiguas.
mamarosa

sábado, 24 de octubre de 2015

Productos novedosos, verduras vivas...

Hoy os informo de lo último que he probado y que por cierto está buenísimo.
Las verduras vivas!!
Si no lo lo habéis oido ni visto, buscarlo porque yo lo compré en un Simply .
Estaba mirando productos en la zona de verduras y hortalizas, cuando me fijé en una bolsa abierta con unas lechugas que se veian super frescas, color, brillo..., la miré y me dí cuenta que tenían su raíz.
La compré para probarla y estaba muy rica, tierna, deliciosa, como de recien cogida del campo.
La usé cortando sólo una parte y dején en la nevera con su raíz el resto y a los dos días volví a usarlas y estaban igual de tiernas y buenas.
Están cultivadas en agua (Hidropónicas).
Hay muchas firmas que comercializan estos productos.
Lechuga Salanova
Q sano  (Navarra)
Bueno os he dado la idea, probad vososotros mismos...
foto internet

Mermelada de calabaza con jengibre...cocinando en tardes de otoño

La reina de nuestra mermelada de este fin de semana, la otoñal calabaza, recetilla dulce para estas tardes tontas y melancólicas.
Muy rica en vitamina C, para prepararnos contra los catarros, lleva también ácido fólico y potasio además de  abundante fibra, y es super antioxidante.
Pues aquí estamos mi marido y yo preparando esta mermelada que os daré la receta. Estamos discutiendo porque él quiere echarle un poco de licor Cointreau, que la naranja va bien con la calabaza, pero esta vez le digo que sigamos la receta sin que sirva de precedente.
Ya veremos como resulta!!

Mermelada de calabaza
Aquí os dejo la receta clásica:
Medio Kg de pulpa de calabaza (Pelamos la calabaza, quitamos las semillas y cortamos la pulpa)
Ralladura de jengibre fresco una cucharadita.
2 trozos de cáscara de naranja (mi marido quiere Cointreau)
el zumo de un limón exprimido .
Medio Kg de azúcar blanca normal.

Preparación:
Cortamos la pulpa en taquitos  y los ponemos en una cazuela con muy poca agua la vamos a dejar cocer a fuego suave y removeremos con una cuchara de madera de vez en  cuando.
En cuánto veamos que está tierna, le echamos el azúcar y la ralladura de jengibre además de los trozos de cáscara de naranja y el zumo de limón.
Iremos removiendolo todo muy bien hasta que el azúcar se haya derretido por completo y luego pasaremos la batidora .
Dejamos cocer unos 30 minutos, pero estando atentos de ir removiendo a menudo, para que se vaya cogiendo la consistencia de mermelada, al gusto que queramos.
Y como siempre sin dejar que se enfríe, la echamos en los tarros de cristal que previamente hemos hervido en agua y dejado secar, cerramos al vacio y los volcamos para que el calor esterilice la tapa.
Los dejamos en sitio seco y oscuro, hasta que los utilicemos.
Yo suelo ponerlos en la nevera en la parte menos fría para conservarlos mejor.


Y a disfrutarla con amigos en una tarde lluviosa frente a una chimenea contándo batallitas, recuerdos, aventuras....
Está muy rica sobre pan tostado y un poquito de canela por encima.
Va fenomenal si lo sacamos en una tabla de quesos, sobre todo el de cabra y también si le añadimos nueces.
mamarosa.



qué monos me quedarón los tarritos de mermelada !!
Están muy ricos, al final llevan cointreau.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Cocinar con castañas recetas olor a Otoño

 Otoño, que maravilla de explosión de colores en los bosques!!
Os dejo unas imagenes tomadas en el valle de Bujaruelo subiendo hacia el nacimiento del río Ara, este fin de semana pasado.
Y como siempre en este tiempo otoñal, aparecen  las castañeras, entrañables personajes que nos ofrecen calentitas las castañas, que nos metemos en el bolsillo y nos calentamos las manos frías.
Y ese olor a la cocinilla de carbón dónde se van asando, me transportan a la niñez.








Hoy las recetas van de este fruto del castaño:
LAS CASTAÑAS


Con mis hijos cuándo eran pequeños, asábamos castañas en una sartén . Primero rajarlas y luego colocarlas en la sartén de agujeros y colocarla en el fuego de la chimenea, en casa de unos amigos, hacer unos cucuruchos de papel y comerlas tan calentitas, una delicia y un bonito recuerdo que espero repetir cuando tenga nietos.
Pues además de comerlas asadas, hay muchísimas recetas para hacer con las castañas, tanto de reposteria como en cocina.
Siempre recordamos las famosas marron glacé, osea castañas dulces glaseadas, muy típicas en Francia.
Los rellenos navideños de pavo con castañas.
La sopa de castañas secas, calentita para los fríos otoños.
O el licor de castañas, también una buena crema de castañas más festiva, o una chalota de castañas y  las pilongas para acompañar algún plato de caza.
Como veis hay muchas formas de utilizarlas, así que este otoño invierno vamos a cocinar con ellas.
Y así cambiamos un poco de la rutina de ingredientes y aprovechamos que estamos en el tiempo de comerlas.


Receta de caza con castañas:
=====================
Se puede hacer con corzo, venado, ciervo, lo que más os guste o tengáis.

Primero limpiar la carne y hacer tacos no muy grandes.
Unos 850 gramos en limpio de la carne de caza elegida.
Hacer una marinada para ablandar la carne y que coja sabores, ponemos la carne en un bol y añadimos 80 ml de vino de oporto o cualquier vino tinto, y añadiremos una cucharada de vayas de eneldo, una rama de tomillo fresco, una hoja de laurel .

Remojamos las castañas y las escaldamos en agua hirviendo, para pelarlas bien.

En una sartén echamos mantequilla y doramos la carne que estaba en la marinada (bien escurrida).
En la misma sartén echamos la cebolla picadita, luego la marinada libre de hierbas, y añadiremos caldo de caza (que habremos hecho antes con los huesos y trozos del ciervo).
Rectiticamos con sal y pimienta y cocemos tapado unos 40 minutos, pasado este tiempo añadimos las castañas y dejamos cocer otra vez otros 40 minutos.
Servir calentito.
Se puede acompañar con unas setas de temporada.

Ahora una receta dulce castañas flambeadas:
================================
Un vaso de licor de cointreau o de Grand Marnier, incluso se puede hacer con un buen orujo.
Azúcar pondremos unas dos cucharadas, ya tiene azúcar el licor.
Un anis estrellado
Un poco de mantequilla
Ponemos las castañas en un cazo con agua y cuando empieza a hervir las sacamos y enfriamos para pelarlas bien y que no se nos rompan.
Ponemos una sartén y echamos el azúcar y las castañas a fuego suave , en el momento que se empiecen a caramelizar, añadimos el anis estrellado y seguimos caramelizando.
Añadimos la mantequilla, antes de que se ponga tostada vertemos el licor que hayamos elegido y con cuidado prenderemos con una cerilla, cuando se haya evaporado el alcohol, las pondremos en una fuente con su salsa y para que quede mejor al servirlas podemos poner un poco de nata montada en un lado de la fuente o una bola de helado de vainilla o de café.
mamarosa




Otra receta dulce Savarin de Catañas:
===========================
3 Huevos
150 gr de chocolate fondant
100 gr de mantequilla
150 gr de azúcar glas
Un bote de puré de castañas dulces
1/4 l de nata montada
1/2 dl de ron añejo

Preparación:
Primero vamos a batir las yemas con la mantequilla hasta que espumen.
En un bol a baño María ponemos el chocolate a fundir, y añadimos el ron y el puré de castañas dulces, que uniremos bien.
Unimos la mitad del preparado con la nata.
Montamos a punto de nieve las claras reservadas con el azúcar y añadimos a la mezcla anterior con la espátula en movimientos envolventes.
Engrasamos el molde y echamos el preparado.
Dejamos en la nevera como minimo 6 horas.
Para desmoldarlo pasamos un cuchillo alrededor del molde y lo sumergimos un momento en agua caliente.

Decoramos como más nos guste, bien con nata montada, con unas castañas en almibar.
Y además se puede congelar y sacarlo para tomar en las fiestas más importantes.







Receta para celíacos, tomada de un libro de Ulrike  Raiser

Torta de castañas

1 Kgr de harina de castañas
2 litros de leche normal
120 gr de azúcar blanca
100 gr de pasas
200 gr de piñones
4 hojas de laurel
mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y sal.
Preparación:
Mezclamos en un bol la harina de castañas con la leche, el azúcar, el aceite , la mitad de los piñones, las pasas (previamente remojadas) y el laurel.
Verter en una bandeja de horno engrasada con mantequilla y meter al horno 30 minutos 180ºC.
Sacar del horno , y dejar caer sobre su superficie el resto de los piñones y volver al horno 160ºC unos veinte minutos más.
Se puede tomar en frío o templada.

mamarosa.

lunes, 12 de octubre de 2015

Nuevos restarurantes que he visitado en Zaragoza

Estos días de fiestas por el Pilar, hemos tenido diferentes salidas con la familia y amigos a comer y cenar.
Es por esto que hemos conocido sitios nuevos que no conociamos y alguno que sin ser nuevo no habiamos visitado.

BOKOTO




Bokoto sushi en Calle Zurita
Estuvimos cenando el día 10 y la verdad es que el sitio está fenomenal, bien decorado, personal muy amable, y la comida muy buena y producto de calidad.
Una zona de restaurante, otra de sushi bar, que también servirá para el take away, espacio entre mesas y muy cuidada la presentación, los cubiertos, vajillas..., ambiente de lujo sin ostentación.
Nos pusierón una carta con código para ver con el movil en el que sale la trazabilidad del producto por ejemplo del atún rojo que nos comimos.
Te dan un aparatito para manejar los palillos si no sabes y también te sacan unos cubiertos de diseño muy bonitos.

ENTRESABORES





Otro restaurante que comimos el dia 11 con la familia, se llama Entresabores y está en la calle Albareda muy cerca de Paseo de Independencia.
La decoración es muy urbana, mesas hechas de palés con cristal por encima, sillas aire vintage de hierro, desiguales, en la pared canaletas de chapa.
Pero no hay que dejarse guiar por la decoración, porque lo mejor es su cocina.
Disfrutamos toda la familia de una selección de platos, a cual más rico, y los postres también muy buenos como la tarta de mango.
Y hasta el café corto estaba al nivel del mejor italiano.
Sorpresas llevan allí dos años, el jefe Jon, muy amable.
Las cocochas en salsa de pimientos verdes un descubrimiento.
El carpaccio de Kobe muy sabroso.
El milhojas de manzana, bacalao y foie, rico rico.
y así con todos los platillos.
Para repetir!!
Otro Restaurante que probé fué el Paraninfo Trufé ,sito en la antigua facultad de medicina. Me gustó mucho las borrajas con patatas moradas y crujiente de cerdo, el rape en tempura con salsa de coliflor al curry y crudités.
Han cambiado de cocinero por lo que tengo entendido y la verdad calidad precio estaba muy bien.




Y dentro de poco iré a otro nuevo restaurante Wine and Grill... ya os contaré, también sito en calle Zurita, al lado del Bokoto.
Mamarosa