Y ahora nos va a ir surgiendo la pregunta del millón, ¿Qué menús voy a preparar para estas fiestas?.
Pues lo mismo nos ocurre a todas, y hay que ir pensando con tiempo, y también para ir haciendo la lista de la compra y ahorrar un poco comprando algunos productos con antelación, que luego suben los precios y a veces hasta falta el género, si vamos a última hora.
Pero seguimos con la misma pregunta, ¿Qué vamos a cocinar?.
En estas fechas nos gusta innovar, por lo menos a mi, porque apetece lo que no se come habitualmente y también porque deseamos agradar y sorprender a nuestra familia e invitados con propuestas diferentes, pero además surge el segundo problema, que a todos no les gustan las mismas cosas, y tendremos que intentar hacer algo que agrade a la mayoría.
Y si a todos estos "problemas", le añadimos los nuevos gustos, dicese: vegetarianos, vegános, a régimen,...., la cosa puede ser más que problemática.
Pues tendremos que intentarlo, aunque el "palo", se lo lleve la cocinera, osea generalmente nosotras o el anfitrión.
Idea número uno:
Hacer una propuesta de presentación tipo americano, mesa buffet y que cada uno coja lo que más le guste, o bien en la mesa poner fuentes y boles con diferentes platos y a elegir.
Propuesta dos:
Preparar algún plato tipo vegetariano, que va bien para los ancianos de la familia y los que se apuntan a esta alimentación.
Propuesta tres:
Hacer como siempre el plato estrella familiar, lo que se ha comido toda la vida en la casa, el pueblo, la región, y darle un toque más moderno, poniendo otros ingredientes, para variar un poco, y unos platos más sencillos para la gente "rara", con pasta que además a los peques les va a encantar.

Platos típicos de la cocina aragonesa para estas fechas navideñas son:
Los cardos con almendras, besugo, y el cordero con patatas, luego los dulces propios navideños.
Si le damos una vuelta a este menú típico, podemos hacer los cardos con vieiras,
un pescado envuelto en hojaldre, una pierna de cordero rellena, y junto con los postres típicos otros menos usuales o acompañar con otras preparaciones caseras, ejemplo una charlota de castañas.
También podemos empezar con un picoteo sencillo y un cóctel de bienvenida o finalizar con un ponche más centroeuropeo, así variamos de otros años.

Otra propuesta, sobretodo si sois madres con hijos pequeños, involucrarlos para que os ayuden a preparar, los entrantes, o bien a preparar un postre sencillo, o bien a que asen castañas y boniatos en el fuego.
Es buena idea que hagamos lo que mejor sepamos cocinar, sobretodo para las que cocinan poco, que los alimentos sean de calidad, recetas fáciles y sabrosas y sobretodo muy bien presentadas, que también se come por los ojos.
Y además de todo esto y los más importante, poner en ello nuestro cariño y corazón al hacerlas, seguro que será un éxito y saldrá todo de maravilla.
Os dejo algunas ideas mías para preparar diferentes menús para estas navidades, espero que os gusten y os faciliten elegir nuevos menús.
Unos picoteos sencillos:
Un buen jamón ibérico o de Teruel con D.O.,cortados a cuchillo y muy finitos, con picos pan.
Vinos para entrantes, fino o manzanilla, champangne, coctél seco,vermut, en una mesa distinta o mueble bar, para entrar en faena y unos cuencos con unas aceitunas.
Una buena tabla de quesos, muy bien presentada, con frutos secos (nueces), con higos secos, con uvas frescas, negras y blancas, también con carne membrillo y unas tostadas o cracker para untar.
Lo mismo con los ahumados , hacer una variedad y acompañar con blinis, y nata agria, o bien con huevas de salmón o trucha, tostadas con mantequilla, pepinillos ....
Una ensalada variada en diferentes cuencos, con lechugas variadas, tostones de pan, orejones secos cortados, cebolleta, y lo que se os ocurra y aliñar con aceto balsámico de Modena y aceite de Oliva Virgen Extra.
O bien unas endibias con roquefort, o sino hacer barquitas con la endibia y rellenar con un guacamole y unas huevas de trucha y tomar con el mismo aliño de antes.
Hay miles de cosas para presentar en la mesa y que sea muy agradable para toda la familia.
Y los primeros:
Sobre todo si hace frío, el caldo castellano, olla aranesa, la típica de cada zona.
O bien verdura de invierno como la Lombarda,que tiene un color precioso y se puede hacer de mil maneras novedosas,diferentes a las de diario, con almejas, zamburiñas, vieiras, langostinos, manzanas....
Crema de calabaza amarilla, flanes de esparragos verdes, crema de remolacha, muy bonito y navideño su color tan rojo.
Aquí en Zaragoza usamos mucho la borraja, en fiestas con almejas están muy ricas.
Crema de almendras o avellanas, muy invernales y sabrosas.
Y los segundos:
El cochinillo castellano, los buenos ternascos de Aragón o los lechazos de Aranda de Duero y los cabritos, bien a la forma tradicional asados, o en otras preparaciones, como guisados con miel, sólo las costillas asadas pintadas con membrillo, o deshuesados con especias , rellenos....
Y si son aves, pues las típicas de estas fechas, pavo, pato, pularda, o bien rellenar un buen pollo de corral, o los guisos aligerados con toques más modernos.


También se pueden escabechar y servir en ensaladas, como la de mango y codornices (receta en el blog 2013 ).
Pues aquí os dejo propuestas, para que tengáis más ideas, en las próximas entradas iré dando más recetas, de acompañamientos para carnes, y otros postres.
Esto es un entrante para prepararnos con antelación.
De todas formas, también hay preparaciones baratas y simpáticas para no liarnos, o bien comprar ya cocinado en buenos establecimientos, y sólo pensar en compartir este tiempo con vuestra familia y amigos.
Hay opciones para todos los gustos y bolsillos, y no nos olvidemos en estas fechas de los que carecen de casi todo, y hagamos una contribución, bien monetaria, bien personal, para ayudar a los que más lo necesitan, siempre, pero más en estas fechas.
mamarosa.
Fotos de internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario